Ir al contenido

Escuela de música

Si eres de la Sierra y deseas participar en nuestra Escuela de Música ‘Suena la Sierra’, puedes rellenar la matrícula de forma online pinchando el link de aquí abajo.
Escuela de música

No somos una escuela convencional que sigue las costumbres clásicas. La práctica de los instrumentos es la base fundamental

Talleres musicales

Están diseñados especialmente para adolescentes y jóvenes que deseen iniciarse en el mundo de la música. Nos enfocamos en brindarles una experiencia enriquecedora

Eventos culturales

Desde la Asociación "Música en la Sierra" organizamos eventos culturales puntuales en colaboración con otras asociaciones, colectivos y entidades de la Sierra de Francia.

Jam Sessions

Estas sesiones son encuentros informales donde músicos de diferentes niveles y estilos se reúnen para tocar juntos, improvisar y compartir música en un ambiente cercano y creativo.

La Asociación Música en la Sierra ha sido creada por dos músicos salmantinos que, tras años de formación y experiencia en el extranjero, han decidido regresar a su tierra natal para ofrecer todo aquello que tuvieron que buscar fuera: un espacio donde el disfrute de las artes, la cooperación, la búsqueda de la expresión artística y la creatividad sean los pilares del aprendizaje.

Su objetivo es cubrir el vacío existente fuera de las grandes ciudades y brindar la oportunidad a personas de todas las edades de reunirse y adquirir nuevos conceptos artísticos.

De esta manera, creen que pueden contribuir a fomentar nuevos atractivos para revitalizar la zona y desarrollar un centro de convivencia en el cual la colaboración sea el pilar central, involucrando a la comunidad en diversos proyectos.

Clases de piano

A través de canciones conocidas podremos desarrollar la coordinación, la escucha y la musicalidad. El objetivo es que el piano se vuelva una herramienta para expresarse, disfrutar y crear tanto solos como acompañando otros instrumentos melódicos y rítmicos.

Clases de violin

El violín, instrumento solista desde hace cientos de años, ha sido parte de la evolución musical occidental, haciendo conocidos a grandes compositores y siendo una pieza fundamental en el reconocimiento del músico solista dentro de la educación clásica académica.

Clases de bajo y contrabajo

Conocemos el instrumento y su rol en la música, aprendemos las estructuras acordales y patrones rítmicos básicos. Tocamos líneas de bajo de canciones conocidas, desarrollando el oído, el ritmo y el pulso interno.

Clases de canto

La voz es nuestro primer instrumento, y en estas clases la exploramos desde el cuerpo, la respiración, las emociones y el sonido. Trabajamos la afinación, el ritmo, la interpretación y la conexión con lo que cantamos.

Clases de bajo y contrabajo

Conocemos el instrumento y su rol en la música, aprendemos las estructuras acordales y patrones rítmicos básicos. Tocamos líneas de bajo de canciones conocidas, desarrollando el oído, el ritmo y el pulso interno.

Clases de bateria

Entendemos el ritmo como parte de nuestro día a día. Escuchando nuestras canciones favoritas empezamos a investigar los diferentes sonidos de la batería, identificando patrones y desarrollando la psicomotricidad que requiere un instrumento

Contacta con nosotros

Nuestros proyectos

Escuela de música

Nuestro proyecto principal es la escuela de música, pero no es una escuela convencional que sigue las costumbres clásicas. La práctica de los instrumentos es la base fundamental. Creamos diversas agrupaciones que abarcan diferentes estilos y niveles, brindando a nuestros alumnos la oportunidad de vivir actuaciones y experiencias reales junto a músicos experimentados.

Nuestro enfoque se basa en una combinación equilibrada de teoría y práctica, proporcionando a los estudiantes una formación completa. Además de las agrupaciones, ofrecemos clases de instrumentos individuales y personalizadas. 

En nuestra escuela de música, no solo nos enfocamos en enseñar técnicas y habilidades instrumentales, sino también en fomentar la creatividad y la expresión artística. Valoramos el proceso de aprendizaje y el desarrollo personal de cada estudiante, alentándolos a explorar y experimentar de una manera única.

Además, buscamos establecer conexiones y colaboraciones con profesionales de la industria musical, permitiendo a nuestros alumnos sumergirse en un entorno creativo enriquecedor y obtener una visión real del mundo de la música.

Queremos ser una escuela de música innovadora y dinámica, que trascienda las fronteras de la enseñanza tradicional y ofrezca oportunidades emocionantes para el crecimiento musical y artístico en la Sierra de Francia.

Talleres musicales

Nuestros talleres musicales están diseñados especialmente para adolescentes y jóvenes que deseen iniciarse en el mundo de la música. Nos enfocamos en brindarles una experiencia enriquecedora que se adapte a sus necesidades individuales y a las demandas de los diferentes municipios de la Sierra.

Nos esforzamos por abordar todas las necesidades que puedan surgir en la comunidad. A través de cursos intensivos de fin de semana, acercamos los conceptos musicales y artísticos a personas de todas las edades. Nuestro objetivo es despertar y nutrir la pasión por la música en los participantes, brindándoles una base sólida para su desarrollo musical.

Se explorarán diversos aspectos de la música, incluyendo la teoría, la práctica instrumental y la expresión artística. Les ofrecemos la oportunidad de aprender los fundamentos de la música, como la lectura de partituras, el ritmo y la técnica instrumental. También fomentamos la creatividad, animándolos a componer sus propias melodías y explorar diferentes estilos musicales.

Nuestros talleres son impartidos por profesionales altamente capacitados y apasionados por la enseñanza musical. Además, fomentamos la interacción y el trabajo en equipo entre los participantes, para que puedan compartir ideas y aprender unos de otros.

Si estás interesado/a en participar, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de proporcionarte más información y ayudarte a dar tus primeros pasos en el apasionante mundo de la música.

Eventos culturales

Desde la Asociación «Música en la Sierra» organizamos eventos culturales puntuales en colaboración con otras asociaciones, colectivos y entidades de la Sierra de Francia. Estas actividades se diseñan con un espíritu abierto y participativo, con el objetivo de enriquecer la vida cultural de la comarca y fomentar la creación de redes entre agentes culturales del territorio.

En estos eventos, la asociación participa activamente organizando conciertos, intervenciones musicales y propuestas educativas o artísticas, adaptadas al contexto y al público de cada localidad. Además, uno de nuestros principales objetivos es poner en valor el trabajo de otros artistas y creadores de la zona, generando sinergias culturales que fortalezcan el tejido artístico local.

Apostamos por una programación diversa que pueda incluir desde recitales al aire libre, conciertos temáticos o espectáculos multidisciplinares, hasta jornadas colaborativas en espacios culturales rurales.

Jam sessions

En Música en la Sierra organizamos jam sessions abiertas al público en distintos pueblos de la Sierra de Francia. Estas sesiones son encuentros informales donde músicos de diferentes niveles y estilos se reúnen para tocar juntos, improvisar y compartir música en un ambiente cercano y creativo.

Han participado tanto alumnos del centro como músicos invitados, creando momentos únicos de conexión musical y comunidad.

Las jam sessions se celebran en espacios como teterías, plazas o bares locales, y forman parte de nuestro compromiso por dinamizar la vida cultural de la zona a través de la música en vivo.

Asociación Música en la Sierra

Juanin

Nacido en Salamanca en 1988, comienza a tocar la flauta a los ocho años con Pablo Sagredo. Años más tarde finaliza sus estudios superiores de música en Oviedo, y el Diploma y Máster en estudios orquestales en Frankfurt Alemania en la clase de Thaddeus Watson. 

En su período en Alemania, Juanin completa su formación clásica realizando conciertos con la orquesta de la radio de Frankfurt y la Ópera de Frankfurt. Paralelamente a su carrera clásica, Juan se forma de manera autodidacta en otros estilos como el Flamenco, Jazz, Latin, Funk…

Su contacto con el flamenco es muy temprano: en los viajes en coche entre Salamanca y el pueblo de origen de su familia (Herguijuela de la Sierra), al ritmo de la música de Camarón de la Isla, Paco de Lucía, “El Habichuela”, Jorge Pardo y “Los Chichos”. Su primera experiencia escénica flamenca viene de la mano con el grupo flamenco “Entregatos” de Salamanca. Posteriormente toma clases magistrales con Jorge Pardo. Realiza numerosos conciertos en Alemania y España con su Trío Flamenco ¨Zambra Calí¨, el Cuadro Flamenco “Solera” de Mannheim y en la banda de Funk F.L.A.M.E., entre otros muchos proyectos.

En 2016 compone e interpreta las partes de flauta en la banda Sonora de la película Beti and Amare ganadora del “Preis der deutschen Filmkritik” en el festival de cine Berlinale.

Tras 12 años formándose y desarrollando su carrera en Alemania, Juanin vuelve a su Salamanca natal, para realizar proyectos artísticos y educativos con toda la experiencia adquirida.

Manu

Originario de Salamanca, comienza sus estudios musicales a los 6 años en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, en la especialidad de flauta travesera con Rafael Perelló y más tarde Alicia Garrudo y Rubén López. Realiza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Badajoz “Bonifacio Gil”, donde se empieza a interesar por el jazz, asistiendo a los Talleres de dicha especialidad impartidos por Javier Alcántara, Arturo Serra o Hugo Alves entre otros.

Compaginando sus estudios de música clásica, participa en varios proyectos de música alternativa, formando con 14 años su primer grupo de versiones de música rock (en los que tocaba tanto la flauta, como la guitarra eléctrica, el bajo y la batería).

Realiza el Máster de Educación Secundaria en la USAL en el año 2013 y de ahí se muda a Londres donde reside durante los siguientes 8 años. En esta etapa deja a un lado su formación más clásica y se centra en agrupaciones de blues, rock y música de Bangladesh justo a diferentes artistas internacionales. Con ellos participa en conciertos en grandes salas míticas de la capital Inglesa (Cargo, Underbelly…), grabaciones y arreglos.

Con su vuelta a Salamanca, decide explorar de nuevo la batería de jazz y comienza a recibir clases de Javier Barragués “Rolling” y a formar parte de la Big Band de la USAL como batería. Compagina sus proyectos musicales y artísticos con la enseñanza en la Escuela Municipal de Música y Danza de Santa Marta de Tormes (Salamanca).

Objetivos

01.

Promover, organizar y realizar actividades culturales, artísticas y recreativas que fomenten el intercambio y colaboración entre las personas, respetando el medio en el que se realizan dichas actividades de una manera ecológica, cívica y sostenible; con especial interés en difundir el patrimonio cultural (música, artes escénicas, danza, entre otras) e impulsar el desarrollo económico especialmente de la zona de la Sierra de Francia.

02.

Cubrir ese vacío que hay fuera de las grandes ciudades y dar la oportunidad a gente de todas las edades de reunirse y aprender nuevos conceptos artísticos.

03.

Ayudar a fomentar nuevos atractivos para revitalizar la zona, así como desarrollar un centro de convivencia en el que la colaboración sea el pilar central e involucrar a la comunidad en proyectos.

Combinamos teoría y práctica

Creamos diversas agrupaciones que abarcan diferentes estilos y niveles, brindando a nuestros alumnos la oportunidad de vivir actuaciones y experiencias reales junto a músicos experimentados.